Jacinto Benavente nació en 1866, en Madrid. Su padre era un prestigioso médico pediatra, por lo que se crió en un ambiente familiar culto que le permitió acceder tempranamente, por su educación a los autores franceses. Inició los estudios de derecho en la Universidad Central de Madrid, pero, a la muerte de su padre en 1885, los abandonó para dedicarse a la literatura.
Durante algún tiempo fue empresario de circo. Sus viajes por Europa le permitieron captar la renovación teatral en el resto del Continente, y fueron la base para que pudiera realizar su mayor mérito que fue el de haber renovado el r teatro del siglo XIX español. En 1907, estrenó su obra más famosa: Los intereses creados. Tras su estreno en Madrid, la obra se representó en toda España y en los principales teatros de Hispanoamérica.
La comedia benaventina típica, costumbrista y moderna, supone una reacción contra el talante melodramático desorbitado de la obra de Echegaray, y se decantará por un teatro burgués moderno en el que prime una fina ironía que permita la crítica sin lecciones morales. El año 1916, la Real Academia Española, que ya lo había acogido en su seno, lo nombra Académico de honor. Ocupó un escaño en el Congreso de los diputados en 1918, y en 1922, la Academia sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura, por lo que en 1924 recibió el título de hijo predilecto de Madrid concedido por su Ayuntamiento, y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
En 1947 asumió, a título honorario, la presidencia de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores y la Medalla de Mérito en el Trabajo en 1950. Murió en 1954. La presencia del escritor Jacinto Benavente ha sido de relevante importancia en el cine español del período mudo, dado que fue director, guionista y productor. Trabajó para la productora Cantabria Cine y después fundo su propia empresa, Films Benavente, con otros directores de la época, y participó en la creación de CEA años más tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario